Muchos usuarios de energía solar nos consultan por un problema habitual:
“Mi inversor no carga las baterías” o “se apaga en días nublados”.

La causa más común no es una avería, sino un mal dimensionamiento del banco de baterías, que genera errores de bajo voltaje, apagones y fallos de carga. En esta guía te explicamos por qué ocurre esto, qué errores debes vigilar, y cómo solucionarlo de forma definitiva.

¿Qué ocurre en días nublados o con lluvia?

En sistemas aislados o híbridos, si no hay sol suficiente, la energía que consume la vivienda sale directamente de las baterías. Si el banco de baterías es pequeño y no hay reserva suficiente, se descargan por debajo del límite y:

  • El inversor se apaga para proteger el sistema o muestra avisos de batería baja.
  • El cargador interno del inversor deja de cargar por seguridad.
  • El sistema muestra errores que parecen fallos, pero son síntomas de una descarga profunda evitable.

Errores comunes por batería baja según el inversor

🔹 Inversores Deye (híbridos SUN)

  • Error 61: Battery Low Voltage
  • Error 62: Battery Undervoltage Protection
  • BMS Alarm / Communication Error

Estos errores indican que la batería está por debajo del umbral mínimo y el BMS la ha desconectado o el inversor se niega a cargar para evitar daños.

🔹 Inversores Voltronic (Axpert, MKS, VM)

  • Error 04: Low Battery Voltage
  • Error 05: Battery is under shutdown voltage

El inversor deja de operar o no carga porque la batería está demasiado baja para aceptar corriente.

🔹 Inversores Victron (Multiplus, Quattro)
  • Low Battery / Low Battery Shutdown
  • Cell Undervoltage / BMS disconnected

El sistema se protege automáticamente cortando la carga y descarga si detecta celdas por debajo de tensión segura.

¿Por qué ocurre? El problema no es el inversor, es el dimensionado

Estos errores no son fallos del equipo, sino resultado de un uso fuera de diseño:

  • Banco de baterías insuficiente para los días sin sol.
  • Descargas profundas frecuentes que acortan la vida útil de la batería.
  • Falta de autonomía ante 2, 3 o más días nublados.

Un inversor no puede cargar una batería cuando su voltaje está por debajo del umbral de activación del cargador. Esto no es un defecto, es una medida de protección.

¿Cuál es la solución? Ampliar el banco de baterías

Añadir al menos una batería extra

Si ya has llegado al límite en primavera o verano, en invierno lo pasarás peor.
Los días son más cortos, hay más consumo y menos generación.

Una batería extra suele ser suficiente para evitar errores críticos en más del 80% de los casos. En litio: una batería de 5 kWh puede cubrir un día, pero para seguridad se recomienda tener mínimo dos (10 kWh), siempre depende de los consumos de la vivienda.

Beneficios de dimensionar bien

✔️ Evitas errores de inversor y apagones.
✔️ El sistema vuelve a cargar con normalidad.
✔️ Proteges tus baterías y prolongas su vida útil.
✔️ Te olvidas del generador o de conectarte a la red.
✔️ Disfrutas de verdadera independencia energética.


Si tu inversor muestra errores y no carga las baterías, no significa que el equipo esté averiado. Significa que necesitas más capacidad de almacenamiento para que el sistema funcione como debe.

No dejes que una instalación solar pensada para ser autónoma dependa del sol diario para sobrevivir. Una batería adicional hoy puede ahorrarte muchos problemas mañana. Consulta con nuestro equipo técnico y te ayudamos a dimensionar correctamente tu sistema.

¿Qué generador necesito para un sistema solar?

¿Por qué debe ser un generador inverter y no uno convencional?

Muchos usuarios acuden al generador cuando su sistema solar no cubre la demanda o las baterías se han descargado en exceso. Sin embargo, no todos los generadores son compatibles con inversores híbridos o cargadores solares.

Uno de los errores más frecuentes es utilizar un generador convencional de gasolina o diésel, sin regulación electrónica, lo que puede causar fallos de carga o incluso daños al inversor.

¿Por qué debe ser un generador inverter?

Los generadores inverter producen una corriente más estable, limpia y segura gracias a su electrónica interna, que regula la frecuencia y el voltaje con precisión. Esto es imprescindible para los inversores solares modernos, que son sensibles a la calidad de la corriente entrante.

Ventajas del generador inverter:

  • Entrega una onda sinusoidal pura, sin picos ni distorsiones.
  • Mantiene una frecuencia constante (50 Hz) y un voltaje estable (230V o 400V).
  • Es compatible con inversores híbridos de marcas como Victron, Deye o Voltronic.
  • Reduce el riesgo de errores como "AC Input Voltage Out of Range" o fallos de sincronización.
  • Mayor eficiencia y menor consumo de combustible.

¿Qué ocurre si usas un generador convencional?

  • Puede no cargar las baterías correctamente.
  • El inversor puede rechazar la señal por calidad de onda inadecuada.
  • Riesgo de fallos eléctricos o bloqueos del sistema.
  • Mayor desgaste del generador y menor eficiencia.

El generador no es la solución principal: lo es el dimensionado correcto de las baterías

El uso del generador debería ser puntual y excepcional, no diario.
Si tienes que arrancar el generador cada día o cada vez que llueve, el problema no es el generador ni el inversor, sino que tu banco de baterías es insuficiente para tu consumo y condiciones climáticas.

Un banco de baterías bien dimensionado:

  • Te da 2 a 4 días de autonomía incluso sin sol.
  • Evita que el sistema se apague o entre en error.
  • Minimiza o elimina la necesidad de generador.
  • Protege tu inversión en baterías al evitar descargas profundas

El generador adecuado para sistemas solares debe ser siempre tipo inverter, con onda pura y regulación electrónica. Pero recuerda: el objetivo no es depender del generador, sino revisar si tu banco de baterías está bien dimensionado para los días sin producción solar.

Una batería adicional hoy puede evitarte arrancar el generador mañana.

¿Cuánta batería necesito para mi casa?
Depende de tu consumo diario y de cuántos días de autonomía quieras. Un cálculo básico es: Consumo diario (kWh) × Días de autonomía deseados = Capacidad útil necesaria (kWh) Ejemplo: Si consumes 4 kWh al día y quieres 2 días de autonomía → necesitas al menos 8 kWh útiles de batería.
¿Por qué mi inversor no carga las baterías?
Porque probablemente están descargadas por debajo del umbral de carga segura. Cuando esto ocurre, el inversor (Victron, Deye, Voltronic, etc.) no activa el cargador por seguridad. No es un fallo, es una protección. La solución más común: aumentar la capacidad del banco de baterías.
¿Qué errores de inversor indican falta de batería?
Deye: Error 61, Error 62, BMS Alarm Voltronic: Error 04, Error 05 Victron: Low Battery, Cell Undervoltage, BMS disconnected Estos errores no indican que la batería esté rota, sino que está mal dimensionada o descargada en exceso.
¿Cuántos días de autonomía debo tener?
Recomendamos mínimo 2 días de autonomía (y si es una vivienda habitual, mejor 3). Así puedes superar días nublados o lluviosos sin problemas.
¿Es mejor poner más paneles o más baterías?
Ambos son importantes, pero si ya tienes buena producción solar, añadir más batería suele ser más efectivo para evitar apagones y errores en días sin sol.
¿Puedo añadir baterías más adelante?
Sí. Muchos sistemas permiten ampliación modular. Eso sí, es ideal hacerlo con baterías iguales o compatibles, y siempre con asesoramiento técnico para mantener el equilibrio del sistema.
¿Cómo sé si necesito una batería más?
Si el sistema se apaga por las noches o en días nublados. Si el inversor da errores de batería baja. Si dependes del generador o red con frecuencia. Si el consumo ha aumentado desde que instalaste el sistema. 👉 En estos casos, una batería extra puede ser la solución más rápida y económica.

¿Tu inversor no carga las baterías? En Supermercado Solar te ayudamos

Sabemos lo frustrante que es levantarse por la mañana y encontrarse con el sistema solar apagado. O ver cómo el inversor lanza errores de batería baja, aunque ha salido el sol. Muchos de nuestros clientes llegan con este mismo problema: el inversor no carga las baterías y no saben si el fallo es del inversor, de las baterías o de la instalación.

En la mayoría de los casos, la causa no es un fallo técnico, sino simplemente que las baterías se han descargado demasiado porque el banco de baterías no está bien dimensionado para el consumo y la ubicación. Es algo más común de lo que parece, sobre todo en instalaciones aisladas o con poca capacidad de almacenamiento. Y cuando eso ocurre, ni el inversor ni el cargador pueden recuperar la batería si está por debajo del umbral de activación.

En Supermercado Solar ofrecemos un servicio técnico para recargar baterías de litio descargadas completamente, siempre que el BMS (Sistema de Gestión de Baterías) lo permita. Este servicio tiene un coste que varía entre 25€ y 45€ + IVA, dependiendo del tipo de batería. Entendemos que no es el resultado ideal, pero a veces es la única forma de reactivar el sistema si ya se ha descargado por completo.

Pero lo más importante es que no te vuelva a pasar.

Nuestro equipo técnico puede ayudarte a revisar tu instalación, analizar el problema y darte una solución a medida. En la mayoría de los casos, la solución real pasa por añadir una batería adicional, que te dé la autonomía necesaria para superar días nublados o rachas de baja producción solar sin que el sistema colapse.

¿Tienes dudas? Te lo ponemos fácil:

Hemos preparado un formulario de contacto para ayudarte de forma personalizada. Si estás teniendo problemas con tu instalación, por favor:

🔸 Sube fotos de tu sistema (baterías, inversor, protecciones, etc.)
🔸 Explícanos el problema lo mejor que puedas: ¿se apaga? ¿no carga? ¿Cuántos días lleva así?
🔸 Déjanos tus datos de contacto (nombre y teléfono) y te llamamos sin compromiso.

En Supermercado Solar no solo vendemos productos, te acompañamos en todo el proceso para que tu instalación funcione como debe. Queremos que aproveches al máximo tu sistema solar, sin errores, sin sustos y sin depender constantemente de un generador.

¿Por qué mi inversor solar no carga las baterías? Descubre la causa real y cómo solucionarlo

Uno de los problemas más frecuentes en las instalaciones solares aisladas o híbridas es cuando el inversor deja de cargar las baterías o lanza errores relacionados con el voltaje bajo. Este tipo de fallos suele generar mucha confusión entre los usuarios, que a menudo piensan que el inversor está averiado o que la batería ha dejado de funcionar. Sin embargo, en la mayoría de los casos el problema no es técnico, sino de dimensionado: el banco de baterías es insuficiente para el consumo real y las condiciones climáticas de la vivienda.

Cuando los días son nublados o lluviosos, la producción solar baja drásticamente. En estas situaciones, la energía que alimenta tu hogar no viene de los paneles, sino directamente de las baterías. Si no cuentas con capacidad suficiente para aguantar al menos dos o tres días sin producción solar, las baterías se descargarán por completo, lo que activa los mecanismos de protección del inversor y del BMS (Sistema de Gestión de Baterías). Es entonces cuando aparecen errores como el Error 61 o Error 62 en inversores Deye, el Error 04 o Error 05 en inversores Voltronic, o las advertencias de Low Battery, Cell Undervoltage o BMS Disconnected en Victron. Todos estos errores indican que el sistema está protegiendo las baterías para evitar daños mayores por descargas profundas, que acortan drásticamente su vida útil.

Una situación muy habitual es que el inversor, al detectar un voltaje por debajo del umbral mínimo, bloquee la carga de las baterías aunque haya energía disponible desde los paneles o desde un generador. Esto no es un fallo de funcionamiento, sino una medida de seguridad para evitar sobrecalentamientos, desbalances o daños irreversibles en las celdas. Por tanto, si has notado que tu inversor no carga las baterías aunque el sol ha salido o el generador está funcionando, probablemente la batería está tan descargada que ha quedado fuera del rango de activación del cargador, y necesita primero una carga externa suave y controlada. Pero más importante aún: esto es una señal clara de que tu banco de baterías está mal dimensionado.

Aquí es donde entra en juego el concepto clave: autonomía energética real. Un sistema solar bien dimensionado debe permitirte vivir con normalidad incluso durante 2, 3 o más días sin sol. Para lograrlo, necesitas que el banco de baterías esté ajustado a tu consumo diario. Por ejemplo, si consumes 4 kWh al día, lo mínimo recomendable son 8 a 12 kWh útiles de batería (es decir, dos o tres días de autonomía real). Si solo tienes una batería de 5 kWh, estarás al límite desde el primer día nublado. Y si llegan varios días de lluvia o niebla, el sistema se apagará.

Muchos usuarios intentan resolver este problema recurriendo al generador. Y aunque un generador puede ser una solución temporal, no todos los generadores son válidos. Para cargar baterías solares y ser compatibles con inversores híbridos como Deye, Voltronic o Victron, el generador debe ser de tipo inverter y ofrecer onda sinusoidal pura con voltaje y frecuencia estables. Los generadores convencionales, sin regulación electrónica, pueden producir picos de voltaje o frecuencias inestables que el inversor rechaza automáticamente. Además, un generador mal regulado puede incluso dañar el inversor o el cargador interno.

Por eso, si tu sistema solar depende del generador cada pocos días o en cuanto se nubla el cielo, lo más probable es que necesites aumentar el banco de baterías. Añadir una batería extra —igual o compatible con las actuales— suele ser una solución sencilla, rápida y económica que evita apagones, reduce el uso del generador y alarga la vida útil de todo el sistema. También ayuda a estabilizar la carga, mejorar el rendimiento y disfrutar de una verdadera independencia energética sin sobresaltos.

En resumen, si te estás preguntando por qué tu inversor no carga las baterías, por qué aparecen errores de bajo voltaje, o por qué tienes que usar el generador con frecuencia, la causa más habitual es un mal dimensionamiento del almacenamiento. Una batería adicional puede marcar la diferencia entre una instalación eficiente y una fuente constante de frustración. Contacta con nosotros y te ayudaremos a calcular exactamente cuánta batería necesitas para asegurar el funcionamiento de tu sistema solar durante todo el año, incluso en los meses con menos sol. Invierte en tranquilidad, protege tu sistema y disfruta de una autonomía real.

Producto añadido a sus Favoritos